
* CONFERENCIAS Y CURSOS
Conferencias sobre temas de Sociología, Metodología de la Investigación Social, Investigación, Desarrollo de la Comunidad, Cooperativismo, Problemas Económicos, Políticos y Sociales de México. Algunas de las instituciones donde se han impartido son:
- Universidad Nacional Autónoma de México: facultades, escuelas, centros de difusión, divulgación y extensión académica, así como institutos de investigación.
- Secretaría de Educación Pública: Instituto Politécnico Nacional, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.
- Universidades: Universidad Autónoma Metropolitana (planteles Xochimilco, Iztapalapa y Azcapotzalco), Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Sonora; Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Campeche, Escuela Normal Superior, Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Universidad la Salle, Universidad Iberoamericana, Universidad Femenina de México.
- Centros de estudio: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, YMCA, Asociación Mexicana de Socióloga, Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo.
- Secretarías y otras dependencias gubernamentales: Secretaría de Industria y Comercio; Secretaría de Obras Públicas; Secretaría de Recursos Hidráulicos; Departamento de Enseñanza e Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez, Secretaría de la Presidencia, Jefatura de Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado de México.
- Colegio de Sociólogos de México, Colegio Nacional de Economistas, Colegio Nacional de Trabajadores Sociales; Colegio de Arquitectos de México.
*CURSOS ESPECIALES
Coordinador del Programa de Actualización Profesional para Reporteros de la Organización Editorial Mexicana, coorganizado por la Facultad de Ciencias PolÍticas y Sociales de la UNAM. México, D.F. Octubre de 1976 - mayo de 1977.
*ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
- Conductor de 40 viajes anuales de Observación de Problemas Sociales de México organizados para los alumnos del primer año de todas las especialidades de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 1967-1970.
- Coordinador de la Comisión de Asuntos Culturales de la Sociedad Mexicana de Amistad con la República Popular China, 1975 a 1978.
*ACTIVIDADES DE PROYECCION SOCIAL
- Coordinador del proyecto de organización campesina "Cooperativa Tlaxialtemalco". Actividades de extensión a la comunidad en la que participaron trabajadores sociales, sociólogos, biólogos, médicos veterinarios y contadores. Xochimilco, D.F. 1971-1973.
- Coordinador del grupo de promoción social de la UNAM en la comunidad de Yosocuta, Oaxaca, donde sociólogos, ingenieros, agrónomos, biólogos participaron en un programa de desarrollo de la comunidad con una población que de ser campesina, se convirtió en pescadora. 1979.
- Coordinador del Plan de Solidaridad con los damnificados de los sismos de septiembre de 1985. CETis Nº 5, Trabajo Social de la SEP. Diseño y coordinación de las actividades que la escuela emprendió por medio de autoridades, profesores y alumnos.
-Capacitación en: Inserción comunitaria a voluntarios de la Campaña de educación para adultos ¡Alfabetiza! Escuela de Bachilleres Logos, Instituto Luis Vives, Colegio Madrid, 2013-2015. Querétaro, Tlaxcala.

La Resurección, Puebla 1967. Foto: Gustavo De la Vega Shiota.

Remembranzas sobre la vida de Michijaru Shiota.